miércoles, 31 de octubre de 2012


Cómo evaluar proyectos de inversión

Como ya hemos estado viendo todo acerca de las inversiones y como podemos observar hay distintos tipos de proyectos de inversión, las cuales nos brindan grandes beneficios y no beneficios ya que es muy importante que antes de hacer cualquier inversión en una empresa es necesario que analicemos que lo que vayamos a invertir sea de la mejor manera y la empresa no vaya a perder.
Existen tres categorías de flujos de efectivo los cuales son las siguientes:
1. La inversión inicial.
2. Los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. Los flujos de efectivo de terminación del proyecto.

1.-Valor Presente Neto.
El valor presente neto nos dice que es la diferencia que existe y aparte este nos dice si si es conveniente invertir o no, cuando el valor presente neto sale negativo no es para nada conveniente hacer alguna inversion.Un proyecto de inversión debe ser tomado en cuenta si el valor presente neto es positivo y rechazado si es negativo.

2. Tasa Interna de Retorno.
La tasa interna de retorno es la que toma los flujos de efectivo para encontrar el valor presente neto de manera de encontrar las tasas mejores aplicables de manera que nuestro flujo de efectivo sea igual a cero.

 3. Método de periodo de recuperación.     
este nos dice el cómo debe de ser, pero con el mismo capital debemos de saber y hacer cálculos de manera que nuestro periodo sea el adecuado de manera que no perdamos en la inversión.

4. Índice de Rentabilidad.
Este nos dice que por cada peso que invertimos nos podemos dar cuenta de que tenemos que tener un peso más para que pueda ser una buena inversión.



martes, 9 de octubre de 2012


LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD

  

Como ya sabemos, dentro de una empresa hay puntos muy importantes para las mismas, un concepto que es muy importante, es el financiamiento que se lleva a cabo dentro de ella.
Del cual se desglosan tres conceptos importantes que son: la liquidez, la solvencia y la rentabilidad, que a continuación se hablara más detalladamente de ellos.

 
Razón de liquidez: Pues la razón de liquidez nos habla acerca de que si una empresa no cuenta quizás con la liquidez necesaria dentro de su empresa es muy peligroso ya que no estará contando con el capital necesario para solventar algún préstamo ya que su nivel de liquidez es muy baja, por eso es muy necesario que la empresa este capacitada o preparada para cualquier desnivel que se enfrentara. (a corto plazo).

 
Solvencia:  Se cubren a largo plazo, y está muy relacionada o tiene mucho que ver con la liquidez, ya que es necesario que la empresa cuente con la solvencia necesaria para cubrir ciertas necesidades.


Rentabilidad: es la capacidad con la que cuenta la empresa para darse cuenta si sus bienes y todo con lo que cuenta le están generando pues ganancias o utilidad de tal manera que se pueda dar cuenta de que lo que invirtieron los inversionistas es lo correcto y que les esté generando pues ganancias buenas. Dentro de la rentabilidad nos menciona algunos conceptos que son: MARGENES EN LA CUENTA DE RESULTADOS, RENTABILIDAD ECONÓMICA, RENTABILIDAD FINANCIERA.
Lo cual todo ello se enfoca a que la empresa este efectuando ganancia con la mínima, inversión de manera que genere gran utilidad dentro de la misma.